×

topónimus

TOPONIMIA

Favorito Reportar un aviso/error

Nombre del topónimo

Clasificaciones del topónimo
Variantes del nombre

    Localidad, provincia y país del topónimo.

    Coordenadas GPS.

    Ubicación precisa o dudosa.

    Informante

    Información ampliada sobre el topónimo.

    TopoBook logo

    TopoBook
    Plataforma para la recolección y estudio de toponimia

    Selecciona grupo de favoritos o crea un nuevo grupo

    Cerrar
    * Los favoritos en el grupo Público podrán ser vistos por otros usuarios en tu perfil.

    toponimus

    Silberius en un vetusto árbol

    Acerca de Silberius de Ura

    y del porqué de este lugar

    Verás... me crié en un entorno donde los lugares no se llamaban Avenida de la Glorieta, sino "El pico del águila", "El nogal de las ánimas", "La cueva de Dios" o "Mataviejas".
    En mi infancia eso me parecía lo más normal. Hoy casi parecen nombre de un relato de fantasía. Hablo de los viejos topónimos. Los nombres de los parajes, que nos hablan del territorio y de sus habitantes, a veces con retazos de lenguas antiguas, o transportando leyendas a través del tiempo.

    Toda mi vida he sentido curiosidad por las cosas antiguas. En mi temprana juventud pasaba horas hablando con los vecinos mayores de Ura, mi pueblo, pidiéndoles una y otra vez que me volviesen a contar las viejas historias y a decirme los nombres de los lugares. Por eso, hasta ahora, yo era el único que sabía que aquel paraje encima del monte se llama "Matalonguera", o que antaño había una canción que hablaba de una guerra a la entrada del Carrascal.
    A veces pienso que a mi interior le interesan más las cosas del pasado que las del presente.

    No soy ni lingüista, ni geógrafo, ni historiador. Pero me encantan las viejas lenguas, los mapas y los relatos del pasado.
    Mi principal fuente de sustento económico es mi proyecto artístico-musical llamado neønymus. Hago música. Polifonía vocal asistida con tecnología. Pero esta es otra historia aunque describe bien mi pasión por fusionar lo arcaico con la tecnología.

    Y de eso se trata este proyecto que he llamado toponimus. De crear un libro digital donde podamos escribir todos los topónimos de nuestros lugares, y salvarlos del olvido.

    No soy nuevo en esto de la aplicación de las nuevas tecnologías para la conservación y divulgación de la cultura. En el año 2000 ideé y programé celtiberia.net, una plataforma online para la gestión del conocimiento colectivo sobre Prehistoria y Protohistoria, que se convirtió en el gran referentte y punto de encuentro, llegando a tener un millón de usuarios único al año. También he fundado y desarrollado Tän:talán, un catálogo interactivo y vanguardista de campanarios, campanas y toques tradicionales de campana. Bueno... y muchos otros proyectos de menor potencia.

    toponimus aún está en fase de desarrollo. Tengo muchas ideas que iré implementando. La más importante es que los recolectores de topónimos puedan descargar en distintos formatos toda la información que han añadido aquí, que mal asunto sería depositar nuestras esperanzas de conservación en un único sitio web.

    Evidentemente, todos estos proyectos los financio de mi bolsillo. Miles de horas de trabajo altruista, que tienen -o suelen tener- un retorno en forma de una extraña felicidad.

    Si has llegado hasta aquí en la lectura de este texto, te doy las gracias de corazón.

    Silberius

    Sitio web de Silberius

    ¿Conoces algún topónimo en tu localidad?

    En tus manos está que no se pierda para siempre